jueves, 23 de diciembre de 2010
Feliz Navidad y próspero año 2011
martes, 21 de diciembre de 2010
PROGRAMA NAVIDAD 2010

Domingo 26 de Diciembre
Concierto Rabel y Acordeón, Iglesia Parroquial Nava de los Caballeros, 18:00 Horas
Viernes 31 de Diciembre
Celebración Año Nuevo, Campanadas. Uvas y Cotillón para los asistentes. Reloj Casa del Pueblo (Gradefes)
Domingo 2 de Enero
Concierto Coral “Camerata Ars Cantus”, Iglesia Parroquial Gradefes, 19:00 Horas
Lunes 3 de Enero
Charla Conferencia sobre Nutrición, Alimentos y Enfermedades.
Doctor D. Miguel Angel Álvarez-Ordás (Nutriólogo), Aula del Río, 18:00 Horas
viernes, 3 de diciembre de 2010
PLENO ORDINARIO DICIEMBRE
1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
2.- Informes de Alcaldía
3.- Examen y aprobación, bases reguladoras de subvenciones a Juntas Vecinales y Asociaciones Socio-Culturales del municipio, para 2011.
4.- Examen y aprobación de la cuenta General del Presupuesto ejercicio 2009.
5.- Expediente Modificación de créditos 3/2010.
6.- Examen y aprobación, del convenio a suscribir con la Diputación para la implantación de Administración Electrónica en municipios de menos de 20.000 habitantes.
7.- Moción del Grupo Socialista a la Junta de Castilla y León sobre Deficiencias en la carretera autonómica LE-213.
8.- Moción del Grupo Socialista a la Junta de Castilla y León sobre contrucción del Centro de Día.
9.- Ruegos y Preguntas
Temas destacados:
Cumpliendo nuestro compromiso de adjudicar subvenciones a las 19 juntas vecinales del municipio, dotadas con 6.135 € cada una de ellas, y llegando al final de la legislatura, se aprueban las bases para la convocatoria de subvenciones que corresponden a las últimas juntas vecinales que aún no lo han recibido.
Se presenta moción instando a la Junta de Castilla y León para que acometa la reforma integral de la carretera que recorre nuestro municipio, denominada LE-213, tantas veces demandada y hasta ahora ignorada por el gobierno regional. Todos sufrimos los inconvenientes de circular por esta carretera. Es una pena que una via regional esté en estas condiciones, frente a otras similares que ya han sido completamente reformadas. Es vital para nuestro desarrollo económico y social dotarnos de buenas infraestructuras y es nuestro deber demandarlas y luchar por ellas.
La siguiente moción,no es menos importante. El proyecto del Centro de Atención Integral al Dependiente que hemos comenzado a construir es ya un hecho, pero necesitamos que la administración competente (Junta de Castilla y León), apoye esta iniciativa y la financie para que sea una realidad. Los datos del envejecimiento de la población y su índice de dependencia (85%) son demoledores y no podemos mirar para otro lado dejando que nuestros mayores se vayan del municipio por carecer de los servicios sociales necesarios y adecuados para una mejora en la calidad de vida.
En Informes de Alcaldía, haremos un repaso al estado actual de las obras, la demolición y construcción de nuevo, de la pista polideportiva, la segunda fase del nuevo edificio consistorial que está a punto de ser entregada, las obras de la construcción del centro de día, etc.
Instalación de contenedores de envases de plástico y de papel a cargo de la Mancomunidad Ribera del Esla y el anuncio del Plan extraordinario de empleo que se pondrá en marcha por la Junta de Castilla y León y la valoración de la Exposición sobre el reino de León y sus beatos, centrarán este tema.
Espero que estos asuntos sean de vuestro interés quedando a disposición, como siempre, para cualquier aclaración que sea necesaria.
Un saludo,
lunes, 22 de noviembre de 2010
Filandon en Valladolid
Espero que os guste
lunes, 8 de noviembre de 2010
Grupo RESCOLDO en Valladolid







Menuda actuación que tuvieron las mujeres del grupo Rescoldo en Valladolid!!! Fue realmente espectacular.
Benilde, la presentadora, estuvo genial. Vaya temple, vaya modelaje de voz y vaya profesionalidad. Siempre me ha sorprendido esta mujer, pero reconozco que el viernes se salió.
Las canciones, los bailes, las coplas, las historias que se rememoraban y que no tienen otra finalidad que perpetuar la tradición de nuestro mundo rural, encandilaron y enamoraron al público asistente..... además de ganarles con la bota de vino y el chorizo que compartieron bajando del escenario.
Estas mujeres tienen mucho mérito. Desde aquí les deseamos todo el éxito del mundo, que siempre sigan así de activas y sobretodo unidas y que nos deleiten a todos con su buen humor y su buen hacer.
Un fuerte abrazo para RESCOLDO y todo lo que significa para el municipio de Gradefes.
Para todos aquellos que vean esta entrada y quieran ponerse en contacto con el grupo para contratar actuaciones.... que no se corten!!!! Pueden ponerse en contacto con el Ayuntamiento y les facilitaremos los datos.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Gradefes conquista Valladolid
El viernes a las 19:30 horas en el Salón de actos de Caja España Pza. Fuente Dorada en Valladolid, el grupo Rescoldo representará un Filandón popular, que seguro no dejará indiferente a nadie.
Es un honor y un placer que el Centro Leonés de Valladolid, haya elegido nuestro municipio para protagonizar su Semana Cultural.
La noticia dice así:
Ana Ferreras abre la Semana Cultural de León en Valladolid
La alcaldesa de Gradefes y Diputada provincial abre la XIX Semana Cultural del Centro Leonés 'Virgen del Camino' de Valladolid.

Ferreras advirtió, además, que "la ventaja de ser leonés en Valladolid, es posiblemente, la distancia". "No es lo mismo ser leonés en Barcelona, en Cádiz, en Sevilla e incluso fuera de nuestras fronteras nacionales. Éstos no lo tienen tan sencillo, aunque los medios de transporte y las comunicaciones hayan mejorado mucho. Estamos a un “tiro de piedra” de la capital del antiguo Reino y en cualquier momento se pueden plantear, por ejemplo… ir de vinos por el Húmedo", añadió.
Durante su intervención la edil aseguró que ser leonés, "en cualquier parte del mundo es un orgullo que nos honra a todos por igual, y que por nuestro carácter, tesón y reminiscencias históricas hace que se nos pongan los pelillos de punta, al son de nuestro Himno, cuando sus primeros acordes nos recuerdan que… “Sin León no Hubiera España...”".
Por último Ana Ferreras duvo un recuerdo para el 1.100 aniversario del Reino de León animando a los presentes a participar e implicarse en la programación de la XIX Semana Cultural del Centro Leonés en Valladolid.

jueves, 21 de octubre de 2010
DIA DE LA MUJER RURAL



El pasado 15 de octubre se conmemoraba el DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL
fijado en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, organizada por la ONU y celebrada en Pekín en 1995, como resultado de las propuestas de la Federación Internacional de Productores Agrícolas (FIPA), la Red de Asociaciones de Mujeres Campesinas Africanas (NARWA) y la Fundación de la Cumbre Mundial de Mujeres (FCMM).
Durante el último tercio del siglo pasado y principios de este uno de los mayores avances sociales que ha experimentado nuestro país, ha sido la progresiva incorporación de la mujer al mundo laboral y social.
sábado, 9 de octubre de 2010
CURSOS ALFABETIZACIÓN DIGITAL


viernes, 24 de septiembre de 2010
PUERTAS ABIERTAS A LA EXPOSICIÓN, CON LOS PRINCIPES

A pesar de que algunos medios de comunicación nos hayan "vetado", a pesar de que se "obvie" mencionar el Ayuntamiento de Gradefes cuando escriben artículos sobre la exposición, a pesar de que los que más se pegan y colocan en la foto no hayan colaborado en nada, al contrario, hayan puesto pegas desde el principio, a pesar de la poca implicación de las instituciones más importantes de esta Comunidad y provincia, a pesar de todo...... el trabajo ha sido excelente.
A pesar también, de conseguir que la visita de los Príncipes fuese una realidad que le ha dado a este acto una importancia extraordinaria, sin que nadie creyese que fuesemos capaces de hacerlo y mirándonos por encima del hombro. Largo y tortuoso ha sido el camino, pero el resultado merece la pena.
El próximo sábado 2 de octubre, partirá un autobús desde Gradefes hasta la Exposición, para acercarla a todos los vecinos que estén interesados. Solo hay que apuntarse en el Ayuntamiento. Allí podremos observar piezas tan importantes como nuestro beato de Escalada, en edición facsímil y en edición virtual, donde mediante una gran pantalla táctil, se pueden observar las páginas del libro. También existen piezas de nuestro municipio como un capitel de Nava de los Caballeros, la Celosía de Villarmún, piezas de San Miguel de Escalada y documentos de San Pedro de Eslonza.
Hemos organizado Talleres de Caligrafía Visigótica que tendrán lugar los sábados de mañana, en el edificio de Botines, sede de la exposición, para niños de 7 a 14 años. Si conseguimos formar grupo en algún pueblo, los extenderemos allí. Las inscripciones en las oficinas del Ayuntamiento o mediante correo electrónico a desarrollolocal@aytogradefes.com.
Esta es nuestra "humilde" colaboración en el MC Aniversario del Reino de León, puesto que esta comarca fue protagonista en los albores del Reino, con numerosas manifestaciones patrimoniales e históricas.
Y lo mejor de todo, es que a este pequeño Ayuntamiento, grande en Patrimonio, no le ha costado ni un sólo euro la organización de uno de los eventos más importantes del año. No es por nada... pero a eso le llamo yo buena gestión.
Ánimo y a conocer un poco más nuestra historia a través de esta exposición. No te la pierdas!!!
miércoles, 15 de septiembre de 2010
HOMENAJE AL PROFESOR J. MILLÁN URDIALES

Villacidayo (León), España 1927. Doctor en Filología Románica por la Universidad Complutense de Madrid, 1963. Premio Rivadeneira de la Real Academia Española por la tesis doctoral El Habla de Villacidayo (RAE, Anejo XIII, 1966). Catedrático de Francés de Instituto (1954) y profesor de la Universidad desde 1976. Catedrático de Literatura Francesa (Universidad de Oviedo) en 1981. Académico Correspondiente de la R.A.E. en 1984. Profesor Emérito del área de Filología Francesa (Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa) entre 1998 y 2002. Autor de varios artículos sobre el léxico, la acentuación y la morfología del español y del francés; sobre la administración eclesiástica rural en el siglo XVIII; sobre historia, antropología y sociología española y europea. Autor de un estudio sobre la Francia de los relatos de Guy de Maupassant (1993) y de una traducción, anotada y comentada, del poema medieval francés La Vie de Saint Alexis (1996). Colaboró en El Catoblepas desde noviembre de 2005 hasta diciembre de 2006. José Millán Urdiales Campos, viudo de la catedrática de inglés Patricia Shaw Fairman (1931-1998), falleció en Oviedo el día 4 de diciembre de 2007.
Desde el Ayuntamiento de Gradefes hemos preparado un pequeño y sencillo homenaje a este profesor, natural de Villacidayo y que vivió gran parte de su vida en Villanófar, lugar donde decidió descansar definitivamente, junto a su esposa Patricia. Con un currículum semejante, no es de extrañar que desde esta institución, se le rinda una merecido reconocimiento.
El acto será el viernes 17 de septiembre a las 18:30 horas en las antiguas escuelas de Villanófar. Participarán en él profesores de la Universidad de León como José Luis Chamosa, Catedrático de Inglés, José Antonio Morala, Catedrático Filología Hispánica y Salvador Gutiérrez, Catedrático de Filología Hispánica.
Se colocará una placa en la fachada de las escuelas en su honor y en reconocimiento de todo un pueblo hacia uno de sus paisanos más destacados.
viernes, 3 de septiembre de 2010
Conferencia Beatos Medievales
Del 7 al 9 de Septiembre, en el Centro Cultural de la Obra Social de Caja España (C/ Santa Nonia nº 4) se celebrará este Ciclo de conferencias sobre Beatos Medievales, donde se arrojará algo de luz sobre su significado gráfico y relación militar-social-religiosa de su tiempo y se analizará el Beato de San Miguel de Escalada.
Contaremos con grandes y reconocidos investigadores que disertarán sobre la contemporaneidad en la que surgieron o lo que significaba en dicho momento el Apocalipsis en la sociedad del siglo X, sus dibujos o miniaturas, los comentarios a dicho libro y también la relación que tuvieron con el culto a Santiago.
Abre las conferencias el día 7 de Septiembre John Williams, Catedrático estadounidense y José Manuel Díaz de Bustamante Universidad de Santiago; el día 8 lo harán Margarita Torres, Historiadora Universidad de León y Ana Suárez, Universidad de Santiago y el día 9 Ángela Franco, Archivo Histórico Nacional y Miguel C. Vivancos, Universidad Pontificia.
A continuación os dejo el cartel con el programa.
Espero os resulten tan interesantes como a mí.

miércoles, 25 de agosto de 2010
Huylca - América

El próximo 28 de Agosto de 2010 a las 20 horas actuará la Asociación Cultural HUYLCA-AMÉRICA en el Monasterio Cisterciense de Santa María de Gradefes, donde ofrecerá un recital de canciones pertenecientes al folklore Hispano-Americano.
lunes, 16 de agosto de 2010
Otros caminos
Hay otros caminos
El Camino Vadiniense conduce a los peregrinos entre Portilla de la Reina y Mansilla de las Mulas hasta Compostela, en un recorrido poco frecuentado aunque muy rico desde el punto de vista patrimonial
Carmen Viñas
15/08/2010

El desconocimiento de esta ruta, que intentan relanzar no pocos municipios junto a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Ruta Vadiniense, hace que la tranquilidad sea absoluta. “Tiene muchísimos atractivos. Primero que pasa por la montaña, no tiene la aridez de la meseta de ese mal llamado ‘Camino de Santiago’, que es el Camino francés, porque caminos hay tantos como peregrinos”, defiende José Fernández Arenas, presidente de dicha asociación y uno de sus investigadores.
Como contrapartida, solo existe un albergue de peregrinos en Cistierna, aunque se encuentra muy bien equipado. En Gradefes, ya cerca de la meta de Mansilla, el Ayuntamiento está construyendo otro que espera abrir el próximo agosto.
El Camino Vadiniense era utilizado por las gentes del norte de la península, así como por quienes entraban a España por Hendaya dispuestos a llegar a Santiago, previo paso por Liébana. En su centro administrativo, la ciudad de Potes, veneraban una de las reliquias más importantes de la Edad Media, el ‘Lignum Crucis’ o trozo de la Cruz de Cristo. Después, seguían camino para enlazar con el Camino Francés en Mansilla de las Mulas a través de 134 kilómetros repletos de sorpresas medio ambientales y patrimoniales.

Sor Dolores en el Monasterio de Nuestra Señora de Gradefes (León), localidad perteneciente al Camino Vadiniense que conduce a los peregrinos por el norte de España hasta Compostela. (Foto: Miriam Chacón)
“No existe mucha documentación escrita que hable de este camino, aunque sí hay constancia de su antigüedad y uso, conocida por la tradición oral y los recuerdos documentales y monumentales que existen”, explica Fernández Arenas. El también catedrático emérito de Arte de la Universidad de Barcelona señala que “por todos los sitios pasaban peregrinos, era un reguero tremendo de gentes que venían de Asturias, de Cantabria, Álava, de Vitoria, y se escondían entre las montañas por temor a las incursiones musulmanas”.
Precisamente la ruta se adentra en Castilla y León a través del Parque Natural de Picos de Europa, donde el peregrino recorrerá una serie municipios de idéntico apellido (‘de la Reina’), de larga tradición ganadera y abundante fauna como Portilla, Barniedo, Espejos y Villafrea, hasta llegar a Boca de Huérgano.
Portilla de la Reina supone la entrada a la montaña leonesa y en ella destaca la capilla de ‘La Virgen Peregrina’, una imagen nueva que sustituyó a la antigua románica, actualmente en el Museo Diocesano de León. En Villafrea, por su parte, la iglesia de San Cipriano conserva una imagen de ‘Santiago Matamoros’, recuerdo de la devoción jacobea por estos lares.

Un paisaje espectacular
Hasta Riaño, el paisaje es espectacular. Del antiguo municipio queda el recuerdo de la desaparecida iglesia de Santiago y su hospital de peregrinos. Y en el nuevo, se pueden ver las lápidas funerarias de los vadinienses, los primigenios moradores de aquellas tierras que se establecieron en castros inaccesibles para los invasores romanos y musulmanes.
En el peregrinar hacia Cistierna, el caminante deberá recorrer 32 kilómetros, que los menos avezados pueden dividir en dos jornadas. La veintena de pueblos por los que cruza conforman un mosaico medioambiental de gran disfrute en el que conviven hayas, robles, sabinas, choperas, acebos y algunos tejos a través de caminos por las montañas cortadas sobre el río o por antiguas calzadas romanas. Carende, Horcadas, las Salas, Crémenes, Villayandre, Valdore, Verdiago y hasta llegar a Aleje, donde encontramos un ‘Santiago matamoros’ rematando el colorista retablo de su iglesia. También se puede acercar el peregrino hasta Fuentes de Peñacorada, donde guardan un ‘Santiago peregrino’ que procesionan vestido de dulces y flores cada año.
Monasterio de Nuestra Señora de Gradefes (León), localidad perteneciente al Camino Vadiniense que conduce a los peregrinos por el norte de España hasta Compostela. (Foto: Miriam Chacón)
Iglesia de Carvajal que conserva una talla de la Virgen Peregrina. Esta localidad leonesa perteneciente al Camino Vadiniense que conduce a los peregrinos por el norte de España hasta Compostela. (Foto: Miriam Chacón)
Imagen de la localidad de Gradefes. (Foto: Miriam Chacón)
Monasterio de Nuestra Señora de Gradefes (León), localidad perteneciente al Camino Vadiniense que conduce a los peregrinos por el norte de España hasta Compostela. (Foto: Miriam Chacón)
En Cistierna, límite entre la montaña y la ribera, se encuentra el albergue de ‘San Guillermo’ el único existente en toda la ruta. Se trata de un centro muy cuidado, con capacidad para 15 personas distribuidas en seis habitaciones, que gestiona la Asociación de Amigos de la Ruta Vadiniense.
Allí colabora como hospitalero José Manuel, que nos recibe en el Ayuntamiento, donde trabaja. “El paisaje y la tranquilidad es lo más destacado de este camino, y precisamente lo que buscan los peregrinos”, afirma. La mayoría de sus usuarios son nacionales “que se enteran de la ruta por internet”.
Dos rutas hasta Gradefes
Desde Cistierna se alcanza Sorriba, y a partir de este municipio hasta Gradefes existen dos rutas diferentes, según se opte por las orillas derecha o izquierda del río. Ambos itinerarios tienen similar distancia en kilómetros: unos 23.
Por el margen derecho encontramos pueblos que se remontan a los siglos VII, IX y X. Los hórreos han dado paso a los palomares. En Santibáñez de Rueda hubo un hospital o casa de recogida de pobres y peregrinos, pero no queda más que el documento que lo certifica y el recuerdo. Un kilómetro antes de entrar en Carvajal, a la derecha, una pequeña ermita recuerda el lugar donde estuvo la más antigua y grande dedicada a la Virgen Peregrina.
La iglesia del municipio conserva una talla de dicha Virgen, vestida de ricos mantos decorados con conchas, aunque fue imposible fotografiarla para la realización de este reportaje dada la negativa del párroco. Otras huellas jacobeas son el ‘Santiago Matamoros’ que se conserva en la iglesia de Villanófar.
José Manuel, hospitalero del albergue de Cistierna (León), localidad perteneciente al Camino Vadiniense que conduce a los peregrinos por el norte de España hasta Compostela. (Foto: Miriam Chacón)
Imagen de la localidad de Riaño. (Foto: Miriam Chacón)
José Fernández Arenas, investigador de la Ruta Vadiniense. (Foto: Miriam Chacón)
Por la margen izquierda del Esla, los municipios que conservan huellas peregrinas son Villapadierna, donde su iglesia de San Cipriano guarda un cuadro y una figura dedicados a ‘Santiago Matamoros’ y ‘Santiago peregrino’, y Palacios de Rueda, en la que la senda que pasa por detrás de la iglesia se denomina ‘Camino de Santiago’.
La meta en ambos casos es Gradefes, que recibe al peregrino con su impresionante monasterio, preludio de una última etapa la Ruta Vadiniense rica en monumentos. “En esta zona pequeña en extensión se condensa la mayor parte del patrimonio de la provincia de León. Solo en Gradefes hay cuatro BIC (Bien de Interés Cultural)”, explica la alcaldesa de la villa, Ana Isabel Ferreras, quien inaugurará en unos meses el primer albergue del municipio.
En un edificio municipal se situará el centro, con capacidad para 12 personas, sala de estar y cocina, y en su rehabilitación ha participado la Consejería de Cultura y Turismo, aportando un 70 por ciento de la obra. Ferreras asegura que “era fundamental brindar a los peregrinos la posibilidad de pernoctar aquí”.
“Se van a sorprender, nadie se imagina lo que puede encontrar aquí”, garantiza la alcaldesa. Y no anda desencaminada, pues solo el Monasterio de Nuestra Señora de Gradefes, fundado en 1168 como cenobio cisterciense, es visita imprescindible. De él impresiona la iglesia, con una girola “única en el monacato femenino”, según marcan los libros de historia. Otro lugar señalado es su sala capitular.
Monasterio de San Miguel de Escalada. (Foto: Miriam Chacón)
Último tramo hasta Mansilla
Gradefes es el centro administrativo de 19 pueblos, que conforman la mancomunidad de Ribera del Esla. Hacia el Sur y en dirección a Mansillas se pasa por algunos que tienen como interés la existencia de monasterios que han configurado la historia de esta comarca, como el de San Miguel de la Escalada.
“Hay que tener en cuenta que esta zona está muy identificada con los beatos de Liébana, porque los monjes bajaban con las copias de beatos. Aquí tenemos el Beato de Escalada, que se hizo en el Monasterio de San Miguel de Escalada”. Del monasterio, catalogado como BIC, se conserva la iglesia mozárabe de bellas columnas de mármol y una torre románica.
También merecen una visita el monasterio de San Pedro en Santa Olaja de Eslonza, y la ‘antigua ciudad de Lancia’, en Villasabariego (BIC), con asentamientos prehistóricos de la Edad de Bronce.
El viaje toca a su fin. No quedarán defraudados quienes pisen estas tierras, pues la Ruta Vadiniense reserva un cúmulo de sorpresas, hallazgos patrimoniales, paisajísticos y jacobeos. La Tumba del Apóstol queda a 328 kilómetros.
Monasterio de San Miguel de Escalada. (Foto: Miriam Chacón)
martes, 27 de julio de 2010
PROGRAMA FIESTAS VERANO

martes, 20 de julio de 2010
COMIENZAN LAS OBRAS DEL CENTRO DE DÍA EN GRADEFES
Uno de los proyectos «estrella» del Ayuntamiento de Gradefes en esta legislatura, el Centro de Atención Integral al Dependiente, comenzó esta semana a materializarse, con el inicio de las obras de la primera fase de la construcción de los edificios comunes.
La alcaldesa de la localidad, Ana Isabel Ferreras, aseguró que «se trata de un proyecto muy esperado y necesario en la zona, en la que actualmente no existe ningún tipo de centro asistencial ni geriatrico que atienda las necesidades de la población mayor, que tiene que desplazarse a Mansilla o a Cistierna».
La primera fase para la construcción de este nuevo edificio, que se ubicará frente al Centro de Salud de la localidad, tiene un presupuesto de 118.000 euros, que está financiada con cargo al Fondo de Inversión Local, puesto en marcha por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para reactivar la economía en las zonas rurales.
El proyecto cuenta ya con una subvención procedente del reparto de los planes provinciales de la Diputación de León, dotado con 80.000 euros, para la construcción de las cocinas del edificio.
El centro tendrá capacidad para albergar entre treinta y cuarenta personas, que estarán atendidas por personal especializado que se encargará de realizar terapias adaptadas, talleres y todo tipo de actividades lúdicas. Además habrá servicio de cátering para servir comidas, y también de transporte para que todos los vecinos del municipio, formado por 19 localidades, se puedan beneficiar de este centro. Este proyecto, según explicó Ana Isabel Ferreras, «servirá para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y también para dar respiro a los muchos agricultores jóvenes de la zona y a todas aquellas familias que tienen personas dependientes a su cargo, y que podrán conciliar su vida laboral con la atención a sus ancianos».
EL AYUNTAMIENTO YA HA RECIBIDO MÁS DE CIEN SOLICITUDES
Puerta a puerta. Así se está dirigiendo la asistente social del Ayuntamiento de Gradefes a los vecinos repartidos por los 19 pueblos que forman el municipio para informales del futuro funcionamiento del Centro de Atención Integral al Dependiente que se está construyendo en la localidad. Se trata de una tarea «ardua» pero «muy necesaria», explica la alcaldesa, Ana Isabel Ferreras, que cree que «es la única manera de conocer la realidad de los vecinos del municipio, y de tomar nota de sus necesidades». En estas visitas, la asistente social también informa a las personas mayores y a sus familiares de la Ley de Dependencia, y de los trámites necesarios para acceder a las ayudas. Aunque aún no se han realizado ni el 50 por ciento de las visitas previstas, el Ayuntamiento ya ha recogido más de un centenar de solicitudes para asistir al futuro centro de día de Grafedes.
«Esto nos ayuda a hacernos una idea de las necesidades asistenciales que tiene este municipio y nos da argumentos para exigir a la Junta de Castilla y León que Gradefes necesita recursos para poner este tipo de iniciativas en marcha, e incluso para disponer de una residencia de ancianos propia, para que nuestros mayores no tengan que desplazarse a Cistierna o a Mansilla para recibir atención». La alcaldesa recordó que sólo en el municipio de Gradefes existen 568 personas mayores de 65 años, 210 de ellas, son ya octogenarios
martes, 13 de julio de 2010
ACTIVIDADES DE VERANO

Llegó el verano y con él las altas temperaturas y los pueblos que recobran vida.
Como actividades próximas este verano tendremos las siguientes:
EXCURSIONES:
Domingo 18 de Julio, Día de Playa, Excursión a GIJÓN. Salida 8-.30 horas.
Domingo 8 de Agosto, Excursión a Santander: Visita a Cabárceno de mañana y tarde de playa en Santander. El precio de la entrada al parque es de 17 €/ persona
El precio de los billetes: 10 € Adultos y 7 € Niños
FIESTA DEL VERANO 2010
Viernes 30 de Julio
TEATRO "Las huellas de la Barraca", con la obra "El Peregrino" de José Valdivieso. Se trata de un auto sacramental escrito en el Siglo de Oro del Teatro español.
Lugar: Corro de Lucha de Gradefes, Hora: 20:30 H.
Sábado 31 de Julio:
11: 00 H.- Marcha Ciclo-Turista Gradefes-Garfín. Regalos para los participantes.
22:30 H.- Exhibición de Baile Oriental, Fusión y más sorpresas. Escuela de Baile "Melanie".
24:00 H.- Verbena Macro-Discoteca Studio 45
Domingo 1 de Agosto:
12:00 H.- Celebración Santa Misa en la explanada del Río
14:30 H.- Gran Paella para todos los asistentes
De 17:00 a 21:00 H.- Juegos Infantiles (pintura de caras, paracaidas, cajas mágicas, etc.) a cargo de Norfel Sport.
De 18:00 a 22:00 H.- Actividades en el Río. Hinchables, Toro Mecánico, Bicis Locas, Jumping.
22:00 H.- IV Edición Festival "Rock en el Río", con Los Kickers, Clarete Gas, Strinke, etc.
TALLERES Organizados por el Instituto Leonés de Cultura (Diputación de León)
Taller de FOTOGRAFÍA DIGITAL, Del 2 al 6 de Agosto, horario de tarde.
Taller de ESCULTURA, días 16 y 17 de Agosto, horario de mañana.
Inscripciones en el Ayuntamiento.
CONCIERTOS
Monasterio de Gradefes, Sábado 28 de Agosto Grupo "Huylca" música americana-
Monasterio San Miguel de Escalada, Música Clásica, Finales de julio, a determinar
Monasterio de Gradefes, mediados de Septiembre, Concierto Coral "Angel Barja"
Seguimos trabajando en la programación y os informaremos puntualmente.
miércoles, 16 de junio de 2010
SÁBADO GRANDE EN SAN MIGUEL DE ESCALADA

A las 19:00 horas celebración de la lilturgia por el rito hispano-mozárabe a cargo del Obispo de León, D. Julián López, acompañado por la Coral del Císter de Santa María de Sandoval.
A las 20:15 horas Primer Encuentro de Poético en la explanada del Monasterio, con grandes figuras de la poesía contemporánea como:
Juan Carlos Mestre (Premio Nacional de Poesía 2009)
Beatriz Russo
Cecilia Quílez
Rafael Saravia (fundador Club Cultural Leteo)
Durante las intervenciones podremos disfrutar del grupo "Vocal Lauda" que amenizarán el Encuentro con su música.
Deseamos que esta iniciativa, organizada por Alfredo García, tenga el éxito que merece y pueda consolidarse en el tiempo como uno de los eventos culturales más importantes de la provincia. Para ello todo nuestro apoyo y esfuerzo.
Nos vemos en Escalada!!!!
domingo, 13 de junio de 2010
EXCELENTE CONFERENCIA SOBRE LOS ESTUDIOS HIDROBIOLÓGICOS
- Otro éxito más dentro de las actividades programadas en la Semana Internacional de Trucha.
- Gustavo González, nos ofreció una magnífica conferencia sobre los Estudios Hidrobiológicos en la provincia de León. De primera mano tuvimos información detallada de este tema. Se han estudiado todos y cada uno de los ríos de esta provincia, por tramos, durante los últimos 15 años, inventariando las poblaciones de peces, sus especies, características peculiares en cada uno de nuestros ríos, etc, etc.
- El estudio es tan detallado que muestra el estado de las aguas y su nivel de contaminación. Asombra descubrir tal magnitud, donde el color rojo determina el máximo nivel. Evidentemente la primera asignatura pendiente es devolver al agua su pureza original, y ello debería ser nuestro principal objetivo. Si el agua no está en condiciones los peces no podrán sobrevivir.
- Gustavo mantuvo al personal pegado a la silla hasta el final. Hablamos, por supuesto, de nuestro querido Esla y las modificaciones que ha sufrido desde la presa de Riaño. La nostalgia nos invade a todos recordando aquellos maravillosos años en los que el río venía cargado de truchas, el agua estaba caliente y podíamos bañarnos en él. Los cangrejos, renacuajos y demás poblaban sus aguas.
- Desgraciadamente y debido a otras "prioridades", ahora el Esla es un canal de riego y un motor de energía. Podemos lamentarnos eternamente pero no conseguiremos devolverle su esplendor. Ahora nos queda trabajar para conservar lo que queda, cuidarlo, mimarlo y por supuesto considerarlo como lo que es..... nuestra arteria viva.
martes, 8 de junio de 2010
EXITO ARROLLADOR EN EL FILANDÓN DE PESCA
Por segundo año consecutivo el Filandón sobre Historias de la Pesca ha tenido una acogida espectacular. Y no me extraña en absoluto.... los participantes son extraordinarios y sus historias cada año nos encandilan más y más. Es un gran honor para nosotros, poder contar con gente de esta categoría y no podemos menos de agradecerles de todo corazón, su colaboración completamente desinteresada en este evento.
domingo, 30 de mayo de 2010
GRADEFES EN LA SEMANA INTERNACIONAL DE TRUCHA

Por segundo año consecutivo y dentro del programa oficial de la Semana Internacional de Trucha, Gradefes estará presente.
Después del éxito cosechado el año pasado, de nuevo nos deleitarán con sus historias en el II Filandón de Pesca, con Guy Roques (escritor y pescador), José Gutiérrez (presentador), Francisco Flecha (escritor), Eduardo G. Carmona (periodista y pescador), Leonardo de la Fuente (periodista y pescador) y una representación del grupo "Rescoldo" de Gradefes.
La cita, a las 20:30 horas en el Aula del Río
Como novedad este año se incluye una conferencia el próximo Martes 8 de Junio, a las 19:00 horas y en el mismo lugar:
Título: "Estudios Hidrobiológicos en la provincia de León" a cargo de Gustavo González, que nos explicará detalladamente la situación actual de nuestro río.
Poco a poco estamos dando vida al Aula de Interpretación del Río Esla, celebrando eventos de este tipo y actividades medioambientales.
Espero que estas iniciativas tengan la acogida que se merecen y todos podamos disfrutar de ellas.
Un saludo,